GUÍA PAZ CON IMAGINACIÓN
Desarrollo1) ¿Qué futuro inventar?
Conocer el caldo de cultivo del que brotaron guerrilleros y hallar soluciones y reconciliaciones que requieran verdadera democracia, una cultura de respeto y de la dignidad.
2) ¿Cuál es la característica de la guerra en el país?
Que las guerras sucesivas han sido un obstáculo para acceder a la modernidad. Y nos estancan en una sola cosa y no progresamos, ni llegamos a buenos acuerdos para que esto se acabe, o termine.
3) ¿Qué opinión tenemos del proceso de paz?
Que tiene que llevarse acabo de la mejor manera y precisamente como dice William Ospina para poder lograr un buen proceso de paz hay que acabar con el narcotráfico que es el principal conducto para iniciar una guerra, ser justos, respetar y lograr este y más desafíos para llevar exitosamente el proceso de paz a un buen camino.
4) ¿Qué se pueden hacer con los combatientes?
Ayudarlos, hablar con ellos, llegar a acuerdos para que ellos también den de su parte para un buen proceso de paz y que sea pronto, para que no se alarguen los acuerdos y se genere impaciencia buscando terminar de una mala manera, como no llegar a nada.
5) ¿Cómo se vive la violencia?
Por medio de las grandes guerras que hemos vivido tanto antiguamente como actualmente, anexando la delincuencia, entre otros, como explotaciones e irrespeto generalmente.
6) ¿Por qué la guerra en nuestro país?
Porque ha sido uno de los países principales donde más injusticias se ven, más delincuencia, irrespeto y desconsideración, más que todo acuerdos que se hacen pero no se están cumpliendo actualmente, y claro, si antes no se cumplieron ahora menos,
7) Explique las caricaturas.
Todas van a un mismo punto el cual es la violencia, la presión y mala educación que se ha dado hasta ahora, el mal ejemplo que esta dando a nuestro país con todo lo malo que pasa y sigue pasando y son ejemplos que se dan para que reflexionemos y abramos los ojos,
8) ¿Qué se entiende por violencia y cómo nos afecta?
La violencia es algo que nos daña como personas integras, que hace que se pierda la confianza; y requiere muchos valores para poder superarla. Nos afecta psicologicamente y físicamente por los acontecimientos que sucedan a lo largo de la vida.
9) ¿Cómo se puede recobrar la confianza?
Prosperidad e integración, ya que se esta lleno de carencias, y sobre todo la confianza en uno mismo.
10) ¿Qué se puede hacer para que el campo sea un territorio de paz?
Acceder a los mercados, educación, salud y una cultura donde la memoria y lenguajes compartidos, el respeto por el trabajo y los oficios, sean componentes orgullosos de nuestra nación.
11) Realice un escrito de 5 párrafos de 5 reglones cada uno.
Estamos viviendo en un país
donde la violencia de manifiesta
de muchas maneras, y al tratar
de ponerle fin, sigue y sigue
y no se recibe ayuda por parte de nadie.
La única manera de corregir
esos largos males es
atrevernos a descubrir
que potencial representa
el tener todavía una naturaleza rica.
En un mundo donde el
agua escasea y las
selvas y los bosques
se extinguen y mucha
gente no VE ESO.
La clave está en
descubrir como podemos
disfrutar del país
sin destruirlo. PENSAR con
IMAGINACIÓN.
Con gran clarividencia
como TENDENCIA y ser más que una sociedad
de como lo eramos ANTES,
de mediados del siglo XXI.
12) Para cada páfarro elabore una pregunta abierta y una pregunta tipo icfés. Marcar la respuesta con X.
- ¿En qué país estamos viviendo?
- ¿Cuál es la solución de acabarla?
B) Ser Feliz.
C) Seguir en la situación.
- ¿Cuál es la única manera de acabarla?
- ¿A qué se refiere con largos males?
B) Naturaleza.
C) Libertad.
- ¿En un mundo donde?
- ¿La gente qué hace?
B) No ve eso. X
C) Llora.
- ¿En qué está la clave?
- ¿Cómo podemos disfrutar del país?
B) Corriendo
C) Sin destruirlo y pensar con imaginación. X
- ¿En qué siglo de llevo a cabo la CLARIVIDENCIA?
B) XXI X
C) XV
- ¿Cuál es la tendencia manejada en ese siglo?
13) Yo creo que el hecho de que
confiemos en nosotros mismos
y brindemos nuestro saber y
mostremos lo que somos, la
gente vera como quiera ver,
todo tiene solución menos la
muerte.