PREGUNTAS
EVALUACIÓN DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO
1. D.I.H
1.1 ¿Qué es derecho internacional humanitario?
1.2 ¿De qué se compone?
a. De una serie de normas.
b. De una serie de reglas.
c. De una serie de deberes.
d. De una serie de protocolos.
2. NORMAS
2.1 ¿Qué son las normas del D.I.H?
2.2 ¿Qué pretenden estas normas?
a. Evitar y limitar el sufrimiento.
b. Prevenir y limitar el sufrimiento.
c. Limitar el sufrimiento.
d. Evitar el sufrimiento.
3. El ORIGEN DEL DIH
3.1 ¿En qué se remonta el origen del DIH?
3.2 ¿Cuál es el antecedente más importante del DIH actual?
a. Tratado de paz.
b. Tratado de Armisticio
c. Regularización
d. Fuerzas expedicionarias.
4. SIGLO XIX
4.1 ¿Qué aceptaron los Estados en este siglo?
4.2 Actualemente, ¿Cómo puede considerarse el DIH?
a. Derecho verdaderamente universal.
b. Derecho verdaderamente mundial.
c. Derecho verdaderamente nacional.
d. Derecho verdaderamente internacional.
5. EL DIH Y LAS NORMAS RELATIVAS
5.1 ¿En base a este tema, qué se aplica?
5.2 Los derechos humanos son exigibles en:
a. Tiempo de paz
b. Tiempo de armonía
c. Tiempo de alegría
d. Tiempo de yoga
6. LOS DERECHOS HUMANOS Y EL DIH
6.1¿En qué se gestaron los derechos humanos?
6.2Los derechos humanos y el DIH, tienen:
a. Orígenes distintos
b. Orígenes iguales
c. Orígenes similares
d. Orígenes compatibles
7. LA INTERNACIONALIZACIÓN
7.1¿Qué determino la regulación interna de los derechos humanos?
7.2 Las violaciones sistemáticas a los derechos humanos dentro de un estado podrían involucrar:
a. Un quebrantamiento o amenaza.
b. Un quebrantamiento o atentado.
c. Un quebrantamiento o violación.
d. Un quebrantamiento o aceleración.
8. LA EVOLUCIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS
8.1¿Qué ámbitos se llevaron a cabo en la evolución?
8.2¿Con qué está relacionada esta evolución?
a. Posiciones político filosóficas.
b. Posiciones humanitarias.
c. Posiciones amistosas.
d. Posiciones enemigas.
9. DIH 2
9.1¿En qué irrumpe el DIH?
9.2¿Cómo se desarrolla el DIH?
a. Un movimiento no politizado.
b. Un movimiento concreto.
c. Un movimiento seguro.
d. Un movimiento inseguro.
10. DIH 3
10.1 ¿En cuántos convenios se encuentra el DIH?
10.2 ¿En qué año fue El Convenio De Ginebra?
a. 1889
b. 1949
c. 1946
d. 1945
11.DIH 4
11.1 ¿Entre qué conflictos se distingue el DIH?
11.2 En los conflictos armados internacionales se enfrentan:
a. Dos Estados
b. Un Estado
c. Cuatro Estados
d. Cinco Estados
12.Derecho internacional humanitario y derechos humanos.
12.1 ¿Entre qué derechos hay que distinguir importantemente?
12.2 Entre el DIH y los derechos humanos hay:
a. Hay normas similares.
b. Hay normas iguales.
c. Hay normas diferentes.
d. Hay normas compatibles.
13. DIH 5
13.1 ¿Qué ámbitos cubre el DIH?
13.2 Uno de los ámbitos que cumbre el DIH, tiene que ver con:
a. Protección
b. Salvación.
c. Ayuda.
d. Paciencia.
14. DIH 6
14.1 ¿Qué obligación prevé el DIH?
14.2 La relación jurídica que se genera convencionalmente:
a. Vincula a los Estados entre sí.
b. Vincula a las Ciudades entre sí.
c. Vincula a los Países entre sí.
d. Vincula la humanidad entre sí.
15. DIH 7
15.1 ¿Qué tendencia o qué tendencias convergen?
15.2 ¿Qué acción cumple el DIH?
a. Cumple una acción eminentemente preventiva.
b. Cumple una acción eminentemente segura.
c. Cumple una acción eminentemente insegura.
d. Cumple una acción eminentemente paciente.
16.DIH 8
16.1 ¿Qué está prohibido particularmente?
16.2 Los heridos y los enfermos en casos esenciales serán:
a. Recogidos y asistidos
b. Echados
c. Desplazados
d. Ignorados
17. DIH 9
17.1 ¿Qué prohíbe el DIH?
17.2 A parte de las prohibiciones anteriores, el DIH ha prohibido el siguiente uso:
a. Muchas armas
b. Mucha delincuencia
c. Mucha muerte
d. Mucha cárcel.